domingo, 18 de septiembre de 2011

09-septiembre-2011- Continuacion Parabola.

Hoy continuamos realizando ejercicios de la parábola, pero además el profesor nos menciono lo que íbamos a trabajar en este cuarto periodo y nos dio las fechas en las cuales debemos entregar todos los trabajos.

Cuarto periodo:       
Tecnología
* Guión:(1 semana)
* History board:(3 semanas)
* Entrega película:(8 nov)                                                
* Revisión blog:(20 sep)
* Recuperación:(18 oct)

Desarrollo de pensamiento
* Parábola.
* Elipse
* Hipérbola
* Entrega de 28 ejercicios:(3 semanas)
* Recuperación tema vectores:(21 oct)
* Revisión blog:(23 sep)

02-septiempre-2011-Continuación Parábola

En el día de hoy vimos las ecuaciones para cada una de las parábolas vistas la clase anterior:

Parábola hacia arriba.
Parábola hacia abajo.
Parábola hacia la izquierda.
Parábola hacia la derecha.
Después de eso concluimos: 
- Toda ecuación que tenga un termino (x o y) elevado al cuadrado y un termino (x o y) elevado a la uno es una parábola.
-La distancia entre el foco y la intersección con el eje focal  o lado recto siempre es la misma.
Luego realizamos un examen. el cual ''nadie'' pudo realizar.

05-agosto-2011-Parabola.

En el día de hoy continuamos viendo las parábolas, esta ves estudiamos sus partes: foco, vértice, lado recto y directriz.
Parábola hacia arriba.

Parábola hacia abajo.
Parábola hacia la izquierda.
Parábola a la derecha.



29-julio-2011-Conicas

En el día de empezamos a trabajar la parábola y la elipse por construccion en sketchap, la hipérbola quedo como tarea.
PARÁBOLA.

1. Hacer una recta y un punto C por fuera de ella.
2.Hacer una linea perpendicular entre la recta y el punto C, que pase por este.
3.Esta recta se denomina Directriz, y la perpendicular se denomina eje de simetría; se hace un segmento entre la intersección de la linea perpendicular y la Disectriz y el punto C.


4.Se halla el punto medio.
5.Se hace un punto diferente en la Directriz.
6.Se hace una perpendicular entre este nuevo punto y la Directriz y queda paralela a la perpendicular anterior.


7. En este nuevo punto se hace un segmento hasta el punto C y se construye la mediatriz de este segmento, se halla la intersección (X).


8. Se ocultan la mediatriz, el segmento y la perpendicular del nuevo punto y la directriz y se dejan todos los putos. Se hace un segmento CX y el punto X.
9.Se hace un segmento de X hasta el punto en la directriz.Y se anima el punto en la directriz y el punto X es el que va a trazar.

HIPÉRBOLA.

1. Se hace una recta que pase entre dos putos (F1,F2), luego se hace un segmento entre dos puntos, y se halla el punto medio.(C)



2.Se hace una circunferencia de centro (F1), se construye un punto en la circunferencia y se construye una recta que va desde el punto F1 hasta el punto construido en la circunferencia..
3.Se construye un segmento que va desde el punto en la circunferencia hasta el punto F2.
4.Se halla la mediatriz y la intersección entre enta linea y la recta de la circunferencia (X).
5.Se esconden todas las lineas excepto el segmento (F1F2) y la circunferencia.
6.Se traza un segmento entre X y F1, y X y F2.
7. Se anima el punto de la circunferencia y el punto X va a trazar la hipérbola.








22-julio-2011-Suma Y Resta De Vectores.

En el día de hoy realizamos un ejercicio en sketchap de la suma y resta de vectores.
Formulas para sumar y restar vectores.















Después de explicarnos con algunos ejemplos no hizo un examen, como nadie fue capaz de realizarlo, nos dio la oportunidad de presentarle un ejercicio diferente, como refuerzo, el cual debía ser sustentado y debía tener el método matemático y geométrico.

Mi Refuerzo.

Método matemático-Suma


Método geométrico.




12-julio-2011-Continuacion Del Guion.

En la clase de hoy el profesor nos pidió que eligiéramos los personajes que estarían en nuestra película, mencionando su propósito, personalidad, vestimenta y su final en la película. Además no menciono algunos elementos que debíamos tener en el guión:
* Sinopsis: Es un resumen muy detallado de la historia, va de una a cinco paginas (aproximadamente).Indica el desarrollo de la historia y a la vez proporciona algunos principios de puesta en escena que no indica el guión.
* Escaleta: En esta se resumen las acciones de los personajes, escena por escena, por lo que no lleva dialogo.
* Tratamiento: Este es aun mas completo, puede representar hasta 40 paginas del guión.

08-julio-2011-Sketchpad.

Como en el tercer periodo vamos a trabajar mas que todo en sketchpad, en el día de hoy el profesor nos enseño algunas diferencias entre geogebra y sketchpad mediante algunos ejercicios simples como añadir paginas  ponerles el nombre.
O hacer links

07-junio-2011- Guion-Tercer Periodo

En el día el profesor aclaro el significado de que es un guión y un relato, con el fin de que empezáramos a trabajar en nuestra película.
Guión.
Es la invención de una historia por parte de una persona o un grupo de personas.
Es una historia que esas personas quieren hacer vivir a otras. Es un documento escrito.
El guión divide una película en escenas numeradas, presenta descripciones de las acciones y del decorado, es la herramienta para los maquillistas, técnica de sonido, escenografías, del vestuario y los actores.
Relato.
Es una forma forma de narración cuya extensión en numero de paginas es menor a la de una novela. Debe tener una historia, un tema y un motivo.