martes, 22 de marzo de 2011

18-marzo-2011

En el dia de hoy el profesor nos hizo dos evaluaciones:
-En la primer hora hizimos la evaluacion en el salon de teoria.
-En la segunda hora la evaluacion la hicimos en la sala de sistemas la evaluacion era la siguiente:
El parque de una plaza es de forma triangular 1.isoceles; 2.equilatero; 3.escaleno.
La alcaldia le va a colocar luz electrica mediante un poste y una lampara en el parque, 6 sillas ubicadas a igual distancia, una jardinera
a. En el centro del triangulo
b. Alrededor del triangulo
c.La suma de los angulos.

15-marzo-2011

En el día de hoy el profesor nos hizo la evaluación del sonido la cual consistía en hacer un mapa conceptual con 18 términos acerca del sonido.

sábado, 12 de marzo de 2011

11-marzo-2011 Triangulos

En el día de hoy el profesor nos enseño como construir ángulos de la siguiente forma:
Triángulo un lado.
-Dado un segmento, lo medimos con el compás y ponemos en el centro del eje.
-Hallamos la intersección.
-Medimos nuevamente el segmento y esta ves lo ubicamos en la intersección.
-Hallamos las intersecciones de las dos circunferencias y trazamos el triángulo.

Triángulo dados 2 lados.
-Dados los 2 lados de diferente tamaño se empieza midiendo el mas grande.
-Lo ubicamos en el centro del eje y hallamos la intersección.
-Luego medimos el segmento mas pequeño y lo ubicamos en una de las intersecciones.
-Hallamos la intersección de las dos circunferencias y trazamos el triángulo.

Triángulo dados 3 lados.
-Empezamos midiendo el segmento mas grande y los ubicamos en el centro del eje.
-Hallamos la intersección, luego medimos el mediano y lo ubicamos en el centro del eje.
-Medimos el mas pequeño y lo ubicamos en al intersección de la primera circunferencia.
-Hallamos la intersección entre la primer circunferencia y la ultima.Por ultimo trazamos en triángulo.

Triángulo dado un lado y un ángulos.
-Dado el segmento y un ángulo, hacemos una circunferencia en el ángulo y hallamos la intersección.
-Medimos los puntos D y E con el compás. lo ubicamos en el centro del eje y hallamos la intersección.
-Luego medimos los puntos E y F y lo ubicamos en el punto de intersección.
-Hallamos la intersección entre las dos circunferencias.Medimos el segmento con el compás y lo ubicamos en el centro del eje, trazamos una semi recta que pase por estas intersecciones y hallamos una nueva intersección.
-Por ultimo trazamos el triángulo.

Triángulo dados 2 lados y un ángulo.
-Hacemos una circunferencia en el ángulo al igual que en el ejercicio anterior.
-Medimos los puntos F y H, ubicamos la circunferencia en el centro del eje y hallamos las intersecciones.
- Medimos el arco de la circunferencia (G,H) y lo ubicamos en la intersección del anterior.
-Hallamos la intersección de ambas circunferencias.
-Medimos el segmento mas pequeño y lo ubicamos en el centro del eje y hallamos la intersección, hacemos lo mismo con el segmento mas grande.
-Trazamos una semi recta que pase por los puntos de intersección (I,L)
-Hallamos la intersección de la semi recta y la circunferencia mas grande.Trazamos el triángulo uniendo los puntos de intersección (I,M,O).

-Construir un triángulo dados 2 ángulos y un lado.
-Construir un triángulo dados 3 lados y 3 ángulos.
Luego el profesor nos explico las rectas notables del triángulo:
-La mediana:segmento que va desde el vértice hasta el punto opuesto.
-La mediatriz: centro de la circunferencia exterior del triángulo.
-La bisectriz: centro del circulo interno en un triángulo.
-La altura: perpendicular que hay de un vértice hasta el lado opuesto.
Después de esto no hizo el examen.

08-marzo-2011

En el dia de hoy no tuvimos clase.

lunes, 7 de marzo de 2011

04-marzo-2011

En el día de hoy no tuvimos clase porque hoy era la jornada democrática.

01-marzo-2011 Experimentos.El sonido

Para el día de hoy todas las estudiantes debían llevar materiales para realizar los experimentos correspondientes a la guía numero 3, estos experimento debían ser realizado en grupos y según las instrucciones del profesor y debíamos sacar conclusiones de estos.
1.Teléfono acústico: Este consistía en hacer un teléfono mediante dos vasos plásticos y una pita de 10m o menos.El medio de transmisión es el aire. 
2.Botellas llenas de agua: Este consistía en llenar 3 botellas de vidrio con agua en diferente nivel y golpear las botellas y determinar el  tono del sonido.Entre menos agua hay el sonido es mas agudo.Entre mas agua hay mas grave es el sonido.
3.Onda que apaga una llama:Este consistía en partir una botella de plástico a la mitad poner una bomba en el orificio mas pequeño y en el otro orificio poner una vela prendida para luego tirar de la bomba, esto debía apagar la vela.
4.Sentir los sonidos: Este consistía en inflar una bomba y pegarla al oído y en un extremos de la bomba poner un radio prendido para sentir las vibraciones que este producía. 

25-febrero-2011 Paralelas & Perpendiculares

En el día de hoy practicamos como construir lineas paralelas y perpendiculares; se necesita una recta, semi recta y un punto por fuera.
PARALELA.
- Hacer un segmento y un punto por fuera(C).
-Hacer una circunferencia en uno de los puntos del segmento con radio o distancia C.

-Con el compás medir la distancia del radio de la circunferencia (A,C), se ubica en el punto B.

-Después se hace lo mismo con (C,B) y se ubica en el punto A, luego se halla la intersección de las dos circunferencias y se traza una recta entre los puntos (C,D).

PERPENDICULAR.
- Hacer un segmento y un punto por fuera(C).
-Se mide con el compás el punto A al C y se ubica en A.
-Se mide con el compás el punta B a C y se ubica en B.
-Luego se halla la intersección de las circunferencias y se traza la linea perpendicular.